Taller lectura y escritura creativa. CCJC.

martes, 6 de febrero de 2024

Taller de lectura y escritura creativa (5,6)

 Fetiscshe

5. PÁJAROS EN LA CABEZA.



Algunas tenemos pájaros en la cabeza, ella tiene colores, pinceles, mares, desiertos, flores, obras de arte.Viste de negro sobria y elegante, parece una de las grandes actrices de Hollywood de los años cincuenta. Su mirada verde y sus sensuales labios rojos atraen a quien se cruza con ella.Se sabe seductora , fetiche deseado por hombres y mujeres.
Yo la admiro y no puedo mantener su mirada porque me empequeñezco, me ruborizo, mi respiración se altera, se acelera mi pulso y no puedo evitarlo. Muchas veces sueño con ella. Está en su taller desnuda, iluminado su esbelto cuerpo
por la luz de unas velas. En cuanto nota mi presencia
despacio se va acercando a mí y con suavidad me coge de la mano
y me introduce en uno de sus cuadros.
Después se apagan las velas.


Texto:  María Jesús Maquiera Thomas 
(Taller de lectura y escritura creativa del Centro Cultural Julio Cortázar. 2024) .
Collage digital: Rosa Prat Yaque. 








 

 Fetiscshe 

6. RETRATO DE UNA DAMA DECIMONÓNICA



En la penumbra de una sala iluminada por tenues velas, un retrato decimonónico revela la figura de una dama enigmática. Su sombrero de ala ancha, de colores vivos como la paleta de un pintor, remedado por un pincel y con un toque de hermosos tulipanes en su caída, añade misterio a su profundo ojo verde, que parece ocultar secretos del pasado. Vestida con encajes y de negro, su presencia evoca la elegancia de una época pasada.
Esta dama, famosa por su hermosura, era conocida como Isabella, una mujer cuyo corazón latía al ritmo de un amor prohibido. De piel pálida en contraste con la pasión que ardía en su interior, cuyas llamas se alimentaban por esa relación ilícita que compartía con un caballero de otra esfera social. Se cruzaban miradas furtivas en bailes de sociedad, mientras sus manos apenas se rozaban en los jardines secretos dónde florecía su romance. Los suspiros resonaban en las noches silenciosas, testigos mudos de los encuentros prohibidos. Isabella, ataviada con vestidos exquisitos que reflejaban la riqueza de sus emociones, se sumergía en el torbellino de sentimientos que la consumían.
El sombrero de ala ancha, inclinado coquetamente, acentuaba la intensidad de su mirada, reflejando
la dualidad de su existencia:
Una dama resplandeciente en sociedad y una amante clandestina tras bambalinas.
A pesar de los obstáculos, Isabella persistía en su búsqueda del amor verdadero, tejiendo un tapiz de emociones en cada hilo de su sombrero multicolor. La historia de esta Dama resonaba en el lienzo con un eco de pasión y rebeldía que desafiaba las normas impuestas por una sociedad intransigente y rigurosa.Y así el retrato congelaba para siempre el momento en que Isabella, con su sombrero multicolor y floreado que desafiaba las convenciones, se convertía en un símbolo de un amor que trascendía las barreras impuestas por la sociedad de aquel tiempo. Su mirada perduraba desafiante y eterna, en un cuadro que intuía la historia de un romance prohibido, marcado por la gracia y la audacia de una dama decimonónica. Sin embargo la sombra de un secreto prohibido iba urdiendo una red de intriga, de murmuraciones, alrededor de Isabella y su amado. El peso de las miradas inquisitoriales y los susurros de la alta sociedad amenazaban con descubrir su amor, arrojándolos a un abismo de consecuencias impredecibles.


Texto:  María Victoria Diez San Emetrio.
(Taller de lectura y escritura creativa del Centro Cultural Julio Cortázar. 2024) .
Collage digital: Rosa Prat Yaque. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario