Texto: María José Herrero
viernes, 15 de marzo de 2024
Taller de Lectura y Escritura Creativa. (15)
Sentía fascinación por las mariposas,
símbolo de transformación constante
gracias a su proceso de metamorfosis.
En primavera se retiraba
a la casa solariega familiar.
Se las veía por doquier.
Una en especial, de tipo Morpho,
revoloteaba a su alrededor cuando salía
a tomar el té al porche.
Sabía que era un ser muy querido
el que la visitaba, se posaba en todas
las flores del jardín, polinizando,
se sentía identificada con ellas
e igualmente ejercía su libertad
de volar cuando se sentía en sintonía
con ella misma y con el mundo.
Su belleza y femineidad...
Las alas de estos seres pueden
ser alas que todos tenemos metafóricamente
y depende de nosotros abrirlas y
emprender el vuelo (en el sentido de vivir
como nosotras realmente queramos)
o dejarlas cerradas y dejarnos arrastrar por la corriente.
En definitiva, son símbolos de belleza,
libertad, perseverancia y resiliencia,
puesto que recorren un largo camino
hasta alcanzar su meta.
No somos tan diferentes a la
metamorfosis de las mariposas...
Pasamos de niñas a mujeres en todo
un proceso transformador, como la mariposa,
pasa de oruga a crisálida y
emerge una hermosa mariposa.
(Taller de lectura y escritura creativa
del Centro Cultural Julio Cortázar. 2024)
Collage Analógico: Rosa Prat Yaque.
miércoles, 13 de marzo de 2024
Taller de Lectura y Escritura Creativa. (14)
Los demonios de Ray Charles, le ganaron la partida.
Drogadicto, mujeriego, genial, siempre polémico.
Hizo que la música de los 50 fuera un poco más divertida
y sobre todo más bailable. Convirtió
sus experiencias personales con la oscuridad en una luz intensa.
Un niño pobre y ciego del sur segregacionista que rompió
las barreras sociales y artísticas, cambió
la historia de la música estadunidense.
Siendo un adolescente negro y ciego
se sube solo a un bus en Florida y atraviesa Estados Unidos
para darse a conocer en el mundo del Jazz en Seattle.
Allí pronto subió como la espuma, pero también bajó
a los infiernos del mundo del alcohol y la heroína.
Este collage me hizo pensar en él, como metáfora ambivalente,
ahí sentado al piano sintiéndose libre
y a la vez atrapado por unos grandes cuernos de carnero
que le sujetan y a la vez le oprimen.
Murió a los 75 con el hígado destrozado,
aunque nos dejó su maravillosa música.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Texto: María José Herrero
(Taller de lectura y escritura creativa
del Centro Cultural Julio Cortázar. 2024)
Collage Analógico: Rosa Prat Yaque.
martes, 12 de marzo de 2024
Taller de Lectura y Escritura Creativa. 13
13. Estatua
Ella se cansó de ser estatua de ser piedra inerte,
aunque bellamente esculpida y contemplada
en su pedestal del museo de antropología.
No se sabe muy bien cómo pero, un día al abrir el museo,
el vigilante alertó de que solo quedaba el pedestal de la estatua.
Unos dicen que hizo un pacto con Dios
y le dio vida con la condición de que se dedicara a hacer el bien
en la Tierra. La convirtió en una polilla
que al volar y batir sus alas desprendía un polvo mágico
que iluminaba la oscuridad con minúsculas
partículas fluorescentes que servían para
embellecer la tierra, desde entonces se empezó
a respetar a las polillas,
hasta entonces consideradas feas y asquerosas.
Texto: María José Herrero
(Taller de lectura y escritura creativa
del Centro Cultural Julio Cortázar. 2024)
Collage Analógico: Rosa Prat Yaque.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)