Taller lectura y escritura creativa. CCJC.

martes, 5 de marzo de 2024

https://literalartes.blogspot.com/2024/02/taller-de-lectura-y-escritura-creativa-12.html

 DUALIDAD .12 A








En un rincón olvidado de una mansión
también olvidada mas allá del horizonte,
dónde convergen los mundos de lo tangible y lo esotérico, 
existe un collage que encierra en su representación
el misterio de la transformación.
Este collage, titulado "Muerte", es más que una simple representación,
es una ventana hacia lo desconocido.
En el centro de esta composición se encuentra una figura femenina
envuelta en los matices marrones/ocres dorados y verdosos de la naturaleza en su máximo esplendor.
Su presencia evoca la imagen de una antigua sacerdotisa cuyo conocimiento traspasa los límites del tiempo y el espacio. 
Esta mujer casi completamente de espaldas, que también pudiera recordar a una mujer Amish (*) entregada al cultivo de la tierra,

parece emerger de un lecho de pétalos de flor, 

como si fuera la encarnación misma de la primavera, el renacimiento y la fertilidad. 

Sus ropajes, entre azul claro y blanco, fluyen alrededor de su figura con gracia y delicadeza.

De la parte derecha de su espalda vemos desplegarse un ala inmensa, como un símbolo de libertad y transcendencia. 

Esta ala, impregnada de los mismos tonos que la flor, parece irradiar una energía ancestral, una fuerza que trasciende

los límites del mundo conocido. 

Sobre el plumaje del ala, emerge una calavera, como si estuviera encerrada en la semilla de un fruto gigante.

Ésta calavera, rodeada por un halo de misterio y enigma, representa la inevitabilidad de la muerte,

pero a su vez la semilla es la promesa de un nuevo comienzo, el renacimiento que surge de las cenizas del pasado. 

Encima de la calavera, se posa la cabeza de un gatito con mirada curiosa y vivaz. 

Otro gatito, más abajo, observa con atención, como si fueran guardianes silenciosos de los secretos que encierra este collage. 

Los tonos entre marrones, verdosos y amarillos/ocres dan vida a esta escena, creando una atmósfera onírica y enigmática

que invita al espectador a sumergirse en el misterio de la transformación y la renovación.

Los gatos, en blanco y negro, añaden un toque de dualidad, recordando la eterna lucha entre la luz y la oscuridad, la vida y la muerte. 

En resumen, el collage "Muerte" es mucho más que una simple representación visual, es una reflexión sobre los ciclos de la vida y la muerte, sobre la inevitabilidad del cambio y la transformación. 

Es un recordatorio de que, aunque la muerte pueda ser un final, también puede ser el principio de algo nuevo. 





*Las mujeres Amish son parte de una 
comunidad religiosa conservadora que sigue prácticas
 y costumbres del siglo XVII. 
cultura se caracteriza por la simplicidad, 
la modestia y la autosuficiencia. Las mujeres amish 
visten de manera modesta, con vestidos largos, delantales
y pañuelos en la cabeza. Son responsables del cuidado del hogar, 
la crianza de los hijos y a menudo están involucradas 
en actividades agrícolas y artesanales.
 La vida de las mujeres amish gira en torno
a la familia y la comunidad, 
y su estilo de vida se basa en valores religiosos
arraigados en la Biblia y las tradiciones de su iglesia.




Texto: María Victoria Diez San Emetrio.

(Taller de lectura y escritura creativa 
del Centro Cultural Julio Cortázar. 2024) 
Collage Analógico: Rosa Prat Yaque. 











MUERTE. 12.B






Representación artística que me inspira

para hacer un comentario del maíz transgénico. 

La mazorca de maíz es el vestido 

de una mujer con alas, que representa

las esporas que vuelan con el viento 

para contaminar los cultivos cercanos

de forma más natural y sostenible. 

Nos habla de muerte, destrucción y terreno

de juego de unos gatos callejeros 

acostumbrados a sobrevivir como pueden, 

uno observando y el otro en posición de ataque, 

esperando el momento oportuno. 

El globo terráqueo representado

 por una gran calavera que nos habla

 de nos estamos cargando todo... 

Tierra, océanos y especies... 

Algo hicimos mal, al final la evolución, 

se está convirtiendo en involución, 

en libre mercado y en capitalismo salvaje.

Lo pagaremos caro.





Texto: María José Hernández
(Taller de lectura y escritura creativa 
del Centro Cultural Julio Cortázar. 2024) 
Collage Analógico: Rosa Prat Yaque.