Taller lectura y escritura creativa. CCJC.

miércoles, 20 de marzo de 2024

Taller de Lectura y Escritura Creativa. (16)





















































Parece inofensivo pero es aterrador
y así ha sido durante los siglos
de los siglos. 
El hombre con un (f)alo.
-Uy perdón, con un palo florido 
sojuzga a la indefensa gaviota. 
Si, he escrito el articulo” El “ 
con mayúscula por ser inicio 
de frase y el La por equipararlo al
masculino.
Es la constante lucha de géneros
hay que tender a la igualdad
Pero por desgracia,
en este collage
se ve la
predominancia  de lo
masculino sobre
lo femenino. Ay, 
Siempre es igual .
Aunque van ganando batallas y  subiendo escalones. 
Así debe de ser hasta que seamos todos  parejos
en el mismo piso en armoniosa y respetuosa igualdad. 
Pero analicemos un poco esta estampa.
La gaviota, a la que siempre se
ha considerado como un pájaro tonto,
no confundir con el pájaro
bobo o pingüino,
se ve obligada a pasar por el aro
(Siempre igual) ante la amenaza
de ese ser brutal que le amenaza
con el (f)alo, otra vez se me ha escapado, perdón. 
Su pico entreabierto
denota sufrimiento 
y se intuye que sus graznidos son de 
miedo, angustia, dolor y sufrimiento.
Su cara es todo un poema de lo que no debería existir.
Todo provocado por el puto complejo
de inferioridad que el ser canaliza 
en el mal trato. 
Y hablando de ese ser; Sujeta el palo las mano derecha, 
bien apretado, con decisión
y dispuesto a golpear ante la mínima subversión de .
la gaviota. Viste de manera pulcra, un traje y se adorna 
con una corbata de pajarita. Vamos como una persona de bien
¡Qué hipocresía!. En la mano izquierda sostiene el aro por donde a golpes, si es preciso,
obliga a pasar a la infortunada gaviota. ¿Y su cabeza? Todo un poema; ¡Un reloj!
Un reloj es una máquina que se mueve por unos engranajes continuamente.
No piensa, sólo marca el tiempo que el hombre puede estar maltratando
-Él dirá que enseñando, educando o vaya usted a saber que justificación-
A la infeliz gaviota; un minuto, una hora, un día,
un año, toda una vida ?
Es horrible. En su monótono tic-tac parece 
decir infinitamente: Entra por el aro o te doy con el palo. 
Es como el raca, raca que Perídis pone en boca de sus personajes políticos recalcitrantes 
y para completar esta gallarda estampa de ser innombrable,
 ¡Tiene antenas ! Igualito, igualito que los insectos. 
Es un insecto.
Seres así deben ser alejados de la sociedad, ser aplastados y pisoteados como las cucarachas
En fin una imagen ,como he dicho, patética 
por el insecto y la gaviota que
no encuentra fuerzas para picotear a la cucaracha.

Texto:José Miguel Arranz.
Taller de lectura y escritura creativa del Centro Cultural Julio Cortázar. 2024.
Collage Digital: Rosa Prat Yaque.